La relación entre Philips y Sony la hemos visto ya varias veces en este especial sobre tecnologías derrotadas, y nos vuelve a llegar de la mano del CD-i (CD Interactive), una tecnología desarrollada por ambos fabricantes como evolución del CD, al cual añadía capacidades multimedia.
En 1985 se empezó a desarrollar el estándar, que estuvo listo en 1987, aunque no fue hasta 1991 que se empezaron a vender las primeras unidades, aunque su tiempo de vida no fue demasiado largo, ya que en 1998 Philips decidió dejar de fabricarlo.
El CD-i, en su interior, no era más que un ordenador adaptado, funcionando con un procesador a 16 bits y 15.5 MHz de velocidad. Ofrecía resoluciones entre 384 x 280 y 768 x 560 píxeles y disponía de 1.5 MB de RAM y un lector de CD a 1x.

En un principio, Philips promocionó el CD-i como un plataforma multimedia, que permitía combinar vídeo, audio, imágenes,... por lo que los primeros títulos que se lanzaron fueron educativos o musicales. Ante el poco éxito de estos, posteriormente se empezó a promocionar como una consola, junto al lanzamiento de diversos juegos, entre los que se incluían algunos con personajes de Nintendo como Mario o Zelda.
Philips había llegado a un acuerdo con Nintendo para el desarrollo de un lector de CD-ROM para la Super Nintendo, pero finalmente esto no llegó a buen puerto y este accesorio nunca vio la luz, pero Philips se quedó con algunas licencias para desarrollar videojuegos basados en personajes de Nintendo, que fueron los que vieron la luz en CD-i.
A pesar de estos juegos, el CD-i nunca consiguió demasiada popularidad, y la salida al mercado de consolas como la Playstation, con mucho mejores capacidades la acabaron de rematar. Sus ventas empezaron a disminuir a partir de 1994 y la liquidaron en 1998.

Fueron bastantes los fabricantes que desarrollaron lectores para este formato, entre los que se encontraron LG, Grundig, Sony y Bang & Olufsen, además de Philips, que aparte de los modelos para consumidores desarrolló otros destinados al mercado profesional, como por ejemplo una gama portátil destinada a hacer presentaciones.
Aún hoy en día algunos entusiastas del formato siguen desarrollando juegos y aplicaciones que pueden encontrarse a través de Internet.
Más información | Philips CD-i. Más información | Wikipedia.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
"Philips había llegado a un acuerdo con Nintendo para el desarrollo de un lector de CD-ROM para la Super intendo, pero finalmente esto no llegó a buen puerto y este accesorio nunca vio la luz, pero Philips se quedó con algunas licencias para desarrollar videojuegos basados en personajes de Nintendo, que fueron los que vieron la luz en CD-i."
Gran artículo, gran blog.
57336
estaria wapo que hicierais una tabla con las marcas que más "batallas" tecnológicas han ganado o cuantas han perdido. Que compañia se equivoca más, o que compañia acierta siempre… estaría interesante y quien sabe hasta sacamos alguna conclusión interesante…
the_gringo
Me encanta esta serie de artículos de tecnologías derrotadas, son concisos, informativos y me traen algunos recuerdos …. jejejeje.
Xataka es mi blog informativo preferido, la calidad de los artículos y la forma en que los redactores hablan o expresan su opinion me parece muy objetiva y acertada, también se aprecian y mucho las buenas imagenes que acompañan a los artículos que publican.
Solo quería dejarles un saludo por todo lo que hacen para que gente como yo pueda estar informada sobre todo lo referente a la tecnología y en forma gratuita.
Gracias !
Fernando (desde Argentina)